![]() |
admin@inmedia.org |
![]() |
983 00 81 22 |
Tu reputación, tu imagen ante los demás, es tu mejor y mayor activo. Piérdela y habrás perdido todo lo que te ha costado años construir. No se trata de un problema informático: es un problema de Comunicación y Relaciones Públicas online. Las nuevas reglas del juego Web 2.0 exigen estar preparado, saber utilizar y transformar la presencia online de forma que se convierta en un activo para el mantenimiento y desarrollo de la reputación de tu marca, de tu empresa o de ti mismo.
En INMEDIA como especialistas en gestión de la reputación online, estamos aquí para ayudarte con las herramientas, servicios y estrategias configuradas en un plan que te llevarán a una integración plena en la filosofía y la práctica de la Web 2.0, donde reinan la presencia activa, los contenidos, el diálogo y la transparencia.
Diseñamos, mantenemos y si es necesario, reparamos tu reputación online (sea la de tu persona, empresa o institución), utilizando una metodología y aplicando una experiencia en línea con las mejores prácticas que rigen el marketing online actualmente.
Internet funciona las 24h del día durante los 365 días del año. Durante todo ese tiempo se vuelcan en la red millones de informaciones, comunicados y/o opiniones que hablan sobre personas, empresas, productos, servicios…. En este incesante río de información Google, entre otros buscadores, indexará palabras que relacionan a nuestra persona, empresa o productos con alguna de esas informaciones u opiniones.
El conocimiento, seguimiento y control de toda la información que afecta a su empresa forma parte de lo que se llama el Online Reputation Management, o Gestión de la Reputación Online.
No se trata sólo de un mero Web Clipping o recopilación sistemática de informaciones, sino de una recopilación y seguimiento con criterio de si afecta o no negativamente a la reputación e imagen de la empresa, persona o producto, pero además, de su gestión o control, es decir, de influir sobre dichos contenidos que perjudican a nuestra marca.
Se trata, en definitiva, de ser conscientes de lo poderoso que puede ser lo que los anglosajones llaman el Consumer Generated Media (CSM), la capacidad de incluencia y el poder que cada vez más tiene el consumidor en la red, gracias sobre todo, a las nuevas tecnologías de comunicación social ofrecidas por la Web 2.0 y siguientes versiones; foros, plataformas sociales, blogs…
La parte más impactante de la reputación online es la procedente de los buscadores y cuya gestión es también conocida como SERM (Search Engine Reputation Management).
La construcción de una marca tiene unos inmensos costes en publicidad y marketing, y un proceso complejo de creación de campañas publicitarias y de comunicación en medios de todo tipo. En este contexto, Internet y las nuevas plataformas de participación social han dado nuevas y modernas herramientas al internauta para opinar, informar y comunicar.
El aumento e importancia de este tipo de espacios ha convertido Internet en uno plataforma de libertad de expresión sin competencia ni limitaciones, y ello ha supuesto un gran avance para todos. Sin embargo, su uso no siempre es el adecuado o, por lo menos, puede en muchas ocasiones no coincidir con los intereses personales o empresariales de las personas implicadas en informaciones aparecidas en la red.
Las opiniones, por ejemplo, son un arma muy poderosa de promoción empresarial cuando son positivas, pero nefastas cuando son negativas. En este segundo caso, hay que poner remedio cuanto antes para contrarrestar las informaciones negativas con el fin de que desaparezcan de la red o, en todo caso, no ocupen posiciones relevantes en los buscadores con el fin de mitigar sus efectos adversos.